2020

Y qué es un árbol?

“Un árbol es un maestro de la permanencia, aunque esté en constante movimiento. Es un maestro del movimiento, aunque a menudo lo veamos en el mismo lugar, como un amigo fiel a nuestro destino, siempre atento a llegar a tiempo. Me preguntaba cómo sería escuchar la música de los árboles, porque los veía como uno mira a las personas: a veces reunidos, conectándose a través de sus telares internos unos con otros, como una gran familia en el bosque. Me preguntaba por qué tenían esas formas, cómo crecían sus ramas, las marcas y cicatrices, todas esas cosas únicas que todos tenemos, pero no todos podemos expresar. ¿Serán esas las formas de sus pensamientos, de sus emociones, las marcas de la lluvia, del viento, de las piedras en el camino de sus raíces?. La inspiración llegó al hablar con los árboles, mis árboles de la niñez: un cedro y un sauce, eternos amigos. Todo tiene música, ritmo y vibración. Algunos solo se pueden percibir mirando, otros escuchando. ¿Cómo hacer arte y música sin interferir en la vida de los árboles o intervenir demasiado en su hábitat? La respuesta es observando. 

El proyecto busca capturar la música generada desde los cuerpos vivos de los árboles, desde la geografía de un tronco hasta el sonido dulce de un xilofón. El resultado puede o no ser estéticamente armonioso, pero se trata de capturar la música tal y como es, sin intentar inventar una melodía.”

La música o el sonido que se desprende de los árboles ha sido explorado por otros artistas que buscan maneras de traducirla para ser entendida por el oído humano, quizás para ser aceptada, quizás para incluir a la naturaleza en sus vidas y en la vida de otros sensibles a estas manifestaciones.

“La idea de capturar la música generada por los cuerpos vivos de los árboles me llegó de repente, aunque en ese momento no sabía cómo llevarlo a cabo. Aún no estoy seguro si fue un golpe de inspiración o si los árboles mismos me lo revelaron durante un viaje. 

La música tiene un comienzo y un final, es como una historia que se desarrolla desde el nacimiento hasta la muerte de quien la escucha o quien la produce. Pero también la música puede ser reproducida tantas veces como se quiera, se puede incluso tomar una parte y reproducirla sin respetar una linealidad temporal. No sé si podré hablar de música de algún género conocido, al final del proyecto lo sabremos, posiblemente serán sonidos de vida, con pausas y acentos, o accidentes sonoros. Busco lo que es y está vivo. El resultado puede o no ser estéticamente armonioso, tampoco deseo inventarle una melodía. Es lo que es, será lo que es. Música generada desde los cuerpos vivos, desde la geografía de un tronco al dulce sonido de un xilofón. Se trata de un ser completo y vivo, no separado y diseccionado “para ver como suena”.