Cuantum Cells
…”las células vivas son “dispositivos” cuánticos en lugar de simples máquinas mecánicas molecularmente…”
Las células vivas tienen biocristales que son atravesadas por ondas de LUZ, (biofotones) lo que genera las imágenes en nuestro cerebro, tanto para la memoria a corto y largo plazo, como para crear las imágenes dinámicas durante el sueño REM (movimiento ocular rápido)
Esas células que poseen los biocristales están en nuestro cerebro, y como la memoria es holográfica, intercambian información desde afuera (éther) hacia adentro del cuerpo … y extraen del éther o desde nuestra consciencia que está en el éther, aquello que nos haga falta recordar.
También parece que se almacena la información en el ADN
Teoría de Pribram
“Cuando notas algo por primera vez, ciertas frecuencias resuenan en las neuronas de tu cerebro. Estas neuronas envían información sobre estas frecuencias a otro conjunto de neuronas. El segundo conjunto de neuronas hace una traducción de Fourier de estas resonancias y envía la información resultante a un tercer conjunto de neuronas que luego comienzan a construir un patrón que eventualmente formará la imagen virtual que creas del objeto que ves en el espacio. Cuando miramos algo, no ‘vemos’ su imagen en la nuca o en la retina, sino en tres dimensiones y en el mundo. Debe ser que estamos creando y proyectando una imagen virtual del objeto en el espacio, en el mismo lugar que el objeto real, para que el objeto y nuestra percepción del objeto coincidan. Esto significaría que el arte de ver es el de transformar. En cierto sentido, en el acto de observación, estamos transformando el mundo atemporal y aespacial de los patrones de interferencia en el mundo concreto y discreto del espacio y el tiempo.”“Karl Pribram descubrió que la información visual que recibe un mono a través de sus nervios ópticos no viaja directamente a su corteza visual, sino que primero se filtra a través de otras áreas de su cerebro. Numerosos estudios han demostrado que lo mismo ocurre con la visión humana. La información visual que ingresa a nuestro cerebro es editada y modificada por nuestros lóbulos temporales antes de pasar a nuestras cortezas visuales. Algunos estudios sugieren que menos del 50 por ciento de lo que “vemos” en realidad se basa en la información que ingresa a nuestros ojos. El 50 por ciento restante más se compone de nuestras expectativas de cómo debería ser el mundo (y tal vez de otras fuentes, como los campos de la realidad). Los ojos pueden ser órganos visuales, pero es el cerebro el que ve.
“Cuando miramos el mundo que nos rodea, no nos damos cuenta de que hay agujeros en nuestra visión. No importa si estamos mirando una hoja de papel en blanco o una alfombra persa adornada. El cerebro llena ingeniosamente los huecos como un sastre experto que vuelve a tejer un agujero en un trozo de tela. Lo que es aún más notable es que vuelve a tejer el tapiz de nuestra realidad visual de manera tan magistral que ni siquiera somos conscientes de que lo está haciendo.”
“Nuestros cerebros construyen matemáticamente la realidad objetiva mediante la interpretación de frecuencias que, en última instancia, son proyecciones de otra dimensión, un orden de existencia más profundo que está más allá del espacio y el tiempo: el cerebro es un holograma envuelto en un universo holográfico”.