De Rerum Natura: Sinfonía Infinita
Durante mucho tiempo me imaginé los troncos y ramas de los árboles como tambores de una caja de música, especialmente una larga hilera de Álamos blancos que siempre veía al costado de la ruta me inspiró para decidirme en cómo expresar estos sonidos: primero me propuse elegir un grupo de árboles familiares, y tomar datos de su crecimiento ya sea por la observación de sectores, usando medios accesibles como la fotografía u otro registro manual que me permitiera hacer marcas de su crecimiento y características, y luego la interpretación de esos patrones en una partitura musical finalizando por la construcción de cajas de música que reproduzcan esos sonidos resultantes .
Mi objetivo es promover una mayor conciencia y respeto hacia la naturaleza y nuestra relación con ella.
También es importante observar si están saludables o enfermos, si tienen nutrientes en la tierra, si están siendo refugio de otros animales, entre otros aspectos.
Toda esta información debería registrarse mediante diversos medios, como escritos, audios, videos, fotos y dibujos, en una bitácora. También se deben tomar muestras de sus hojas, flores, semillas, etc. y fotografiar, dibujar y pintar con acuarelas los árboles elegidos. Estas fotografías y dibujos se imprimirán en papel fotográfico opaco y se encuadrarán en pequeño formato.
Además, se deben fotografiar (mediante fotogrametría) el espacio donde se encuentran los árboles y, una vez conseguidas las fotografías, se deben trasladar los datos a un software 3D para imprimir a escala los troncos con sus relieves, de manera que sobresalgan. El objetivo final es diseñar 5 cajas de música con la imagen 3D a escala de los troncos de estos
Una vez diseñado el tronco con su correspondiente distribución de ramas, se procederá a la fabricación de las cajas de música. Estas cajas serán construidas en madera, con un tamaño que se ajuste al tamaño de los troncos impresos en 3D. Se incorporará un mecanismo de manivela para activar la música generada por los troncos y sus ramas.
La música generada será única y no se basará en ningún género conocido, ya que se trata de una interpretación de los patrones de crecimiento y formación de las ramas de los árboles. Es posible que los sonidos resultantes sean pausados, con acentos o accidentes sonoros, pero esto dependerá de cada árbol y su patrón de crecimiento.
Una vez finalizadas las cajas de música, se organizará la información obtenida en la bitácora de artista y se difundirá el proyecto a través de un sitio web personal y cuentas en YouTube y otras redes sociales. También se buscará la posibilidad de exponer las cajas de música en galerías y museos, con el objetivo de promover la interdisciplinariedad de las obras artísticas y fomentar un vínculo consciente entre la naturaleza y los seres humanos.
De Rerum Natura, Sinfonía Infinita, fue el primer nombre con el que bauticé a este proyecto
En la siguiente fase, se realizará la construcción de las cajas de música utilizando la maqueta impresa en 3D de los troncos de los árboles seleccionados. Se incorporará un mecanismo de manivela para que el usuario pueda activar la música generada por los troncos. El proceso de construcción deberá ser cuidadoso para asegurar la calidad y durabilidad de las cajas.
Una vez construidas las cajas, se procederá a la grabación de la música generada por los troncos mediante el xilofón. Se utilizarán técnicas de edición de sonido para asegurar la calidad del resultado final.
Por último, se creará un sitio web personal para difundir el proyecto y compartir los resultados obtenidos, así como también en las redes sociales, con el objetivo de promover la interdisciplinariedad de las obras artísticas relacionando la ciencia, la tecnología y la naturaleza.
Logros
- Pasé por un proceso de filtrado de información: leía mientras tanto teorías sobre la física cuántica, el universo fractal holográfico. Nassim Haramein, etc.
- Investigué artículos científicos referidos a la conexión total de todo lo existente, el tiempo como percepción, el principio de no localidad, Robert Lawson, Tesla.. etc.
- Organicé técnicas manuales de recopilación de datos y efectué experimentación con árboles cercanos.
- Descubri aplicaciones que podían traducir marcas en MIDI y de allí en sonidos, muy cercanos a un piano.
- Logre grabar en baja calidad, el sonido resultante de la información recopilada del crecimiento de troncos y árboles cercanos.
- Pude realizar 11 sonificaciones, cuyas dataciones variaron desde usar una cinta de nylon, fotografías, frotagge con papel de seda y lápiz, tsmbi´rn usé cinta transparente y un fibron.
Objetivos
- Promover la interdisciplinariedad en las obras artísticas relacionando la ciencia, la tecnología y la naturaleza.
- Apoyar la realización y desarrollo de obras artísticas no invasivas en la naturaleza.
- Fomentar un vínculo consciente y real entre la naturaleza y los seres humanos.
- Propiciar la reflexión acerca de la relación humanos/naturaleza.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado y la preservación de la naturaleza.
- Promover la creatividad y la innovación en el campo de la música y el arte.
- Crear una experiencia única e inolvidable para el espectador al escuchar la música de la naturaleza.”

























Experimentación
- Método de datación manual.
- Recursos: una cinta de nylon de 3 metros, con pentagrama, fibra, y cinta de papel.
- Se sigue el patrón en espiral, y se realizan las marcas de crecimiento con el fibrón. Se fotografía el resultado , en A.Photoshop se calca el fragmento y se traslada a la app, donde finalmente se ejecuta con un instrumento digital parecido a un piano.
- El registro desde la app se hace con un micrófono ya que la app no graba sonido, solo reproduce. Finalmente el archivo se guarda en formato MP3
Palo Borracho
- Método de datación manual.
- Recursos: una cinta de papel obra, y cinta de papel
- Se sigue el patrón en espiral, y las espinas de las ramas del árbol rompen el papel dejando sus marcas, que serán utiilizadas como datos.Se fotografía y se calcan los patrones en A.Photoshop, exactramente en la misma posición se realiza en la app que interpreta el sistema MIDI.
- El registro desde la app se hace con un micrófono ya que la app no graba sonido, solo reproduce. Finalmente el archivo se guarda en formato MP3